Ir al contenido principal

Estrategias

 Estrategias para la resolución de problemas y toma de decisiones: (Brenda Lara de Jesús)

Tala de árboles

Visión:

Ser líderes reconocidos en la tala de árboles sostenible, promoviendo una

coexistencia armoniosa entre la actividad forestal y la conservación ambiental.

Buscamos cambiar la percepción de la tala, mostrando que es posible satisfacer

las necesidades humanas de manera responsable y contribuir activamente a la

regeneración de nuestros bosques. En nuestro enfoque, la tala no solo es

necesaria sino también un motor para la preservación a largo plazo de nuestro

entorno natural.

Misión:

Nuestra misión es llevar a cabo la tala de árboles de manera ética y sostenible,

asegurando la regeneración de los recursos forestales mediante prácticas

responsables. Buscamos demostrar que es posible equilibrar las necesidades

humanas con la preservación de los ecosistemas, contribuyendo al bienestar de

la sociedad y al cuidado del planeta.

Metas a Corto Plazo (Próximos 6 meses):

• Estudio de Impacto Ambiental: Realizar un análisis detallado de los

efectos de nuestras operaciones y establecer medidas para minimizar

cualquier impacto negativo.

• Capacitación del Personal: Proporcionar entrenamiento a nuestro equipo

sobre prácticas sostenibles y técnicas de tala selectiva.

• Inventario Forestal: Realizar un inventario detallado de la biodiversidad

presente en las áreas de tala, identificando especies clave y áreas de

especial interés ecológico.

Metas a Mediano Plazo (Próximos 2 años):

• Reforestación Integral: Implementar un programa de reforestación que

compense cada árbol talado, asegurando un equilibrio positivo.

• Certificación Ecológica: Obtener certificaciones reconocidas

internacionalmente que respalden nuestras prácticas sostenibles.

• Participación Comunitaria: Iniciar programas de participación comunitaria

para involucrar a la población local en nuestras iniciativas y fomentar la

conciencia ambiental.

Metas a Largo Plazo (Próximos 5 años):

• Conservación de Hábitats Específicos: Identificar y proteger áreas de alto

valor ecológico, creando zonas de conservación dentro de nuestras

operaciones.

• Investigación Científica: Colaborar con instituciones científicas para

realizar estudios que contribuyan al conocimiento y la preservación de los

ecosistemas locales.

• Desarrollo de Alternativas Sostenibles: Investigar y adoptar tecnologías y

métodos innovadores que minimicen aún más nuestro impacto ambiental,

incluso explorando alternativas a la tala tradicional.

Estos elementos (visión, misión y metas específicas) forman la columna vertebral

de nuestra iniciativa verde. Estamos comprometidos no solo con la gestión

sostenible de la tala de árboles, sino con la construcción de un modelo replicable

y sostenible que sirva de inspiración para otras empresas y contribuya

significativamente a la preservación de nuestro entorno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una ecuación, una solución

Los residuos, también conocidos como desechos, son materiales descartados que pueden tener impactos ambientales y sociales. Se clasifican en residuos sólidos, líquidos y gaseosos. La gestión adecuada de residuos es crucial para prevenir la contaminación y promover la sostenibilidad. Las opciones incluyen reducción en origen, reciclaje, reutilización, y eliminación segura. La proliferación de residuos plásticos representa un desafío global, destacando la necesidad de enfoques innovadores para abordar este problema creciente. Actividades:  Separación de residuos en origen:  Clasificar adecuadamente los residuos en categorías como papel, plástico, vidrio y orgánicos facilita su reciclaje y reduce la contaminación. Participación en programas de reciclaje:  Involucrarse en iniciativas locales de reciclaje, como la entrega de materiales reciclables a centros de recolección, contribuye a la gestión eficiente de los residuos. Promoción de la reutilización:  Fomentar la reuti...

Administración

Juan Manuel Cruz López Administración - Actividad colaborativa Infografía de nuestra empresa corporativa - Link: https://drive.google.com/file/d/1Lib-fYqO09kVW3_72cSjASzywqFbIs2w/view?usp=sharing

Administración

 Un diagrama de flujo para administración es una representación gráfica que ilustra el proceso de un sistema o actividad dentro de una organización. Este tipo de diagrama utiliza formas geométricas para representar diferentes pasos, decisiones, o acciones, y flechas que indican la dirección del flujo. Es una herramienta visual efectiva para analizar, diseñar y gestionar procesos administrativos, permitiendo una comprensión clara de la secuencia de actividades y decisiones involucradas en la ejecución de tareas. El uso de diagramas de flujo en administración facilita la identificación de posibles mejoras, la comunicación eficiente entre equipos y la documentación detallada de procedimientos clave.

Dibujo

 Juan Manuel Cruz López Dibujo - Actividad 5. Link:  https://drive.google.com/file/d/1G3unTHkC0uYcmdfoWjLDEvTtoBgMHivZ/view?usp=sharing Proceso de elaboración de un Funko pop a mano Materiales: - DAS - Papel aluminio - Pelotitas de unicel (numero 5) - Mondadientes -Pintura - Recipiente de plástico con agua - Papel batería delgado - Cúter - Papel transparente Pasos para su elaboración: Primero recortamos una pelotita de unicel para dar forma al pecho y parte delas piernas de la figura después la envolvemos en papel aluminio para que algunos pedazos de unicel no se peguen con el DAS, a continuación con algunos mondadientes colocamos la cabeza y damos forma sus piernas, seguidamente colocamos el DAS alrededor de nuestra figura y con nuestras manos damos formas al cuerpo para que parezca al personaje que queramos, utilizamos agua también en caso de que se endurezca el material muy rápido, ya que hayamos dado forma a muñeco dejamos que se endurezca para realizar su caja, la caja de...

Reglamento

Reglamento para la Gestión de  Residuos y Desechos   Exposición de Motivos: Considerando la necesidad de abordar de manera efectiva la problemática ambiental derivada de la generación de residuos y la gestión inadecuada de desechos, se presenta el siguiente reglamento con el propósito de establecer un marco normativo que promueva prácticas sostenibles y responsables. Cláusulas: Cláusula 1: Definiciones Define de manera precisa los tipos de residuos y desechos, clasificándolos según su origen, composición y nivel de peligrosidad, con el fin de facilitar su manejo y tratamiento. Cláusula 2: Responsabilidades Establece las responsabilidades de los generadores de residuos, las autoridades locales y las empresas encargadas de la gestión, asegurando una participación equitativa y eficiente en la cadena de responsabilidad. Cláusula 3: Prohibiciones Prohíbe expresamente la disposición inapropiada de residuos, imponiendo restricciones claras y penalizaciones para aquellas activid...