Ir al contenido principal

Palabras de origen

  • Residuo: proviene del latín "residuum", que significa "lo que queda después de una separación o eliminación". En el contexto de la gestión de desechos, se refiere a los materiales que quedan después de haber sido utilizados y que deben ser tratados adecuadamente para evitar impactos negativos en el medio ambiente.
  • Desecho: deriva del latín "disiectus", que significa "separado" o "disperso". Hace referencia a los materiales o productos que ya no tienen utilidad y son descartados. La gestión de desechos busca minimizar la generación de estos y encontrar formas adecuadas de tratarlos.
  • Reciclaje: viene del latín "recyclare", que significa "volver a circular". Se refiere al proceso mediante el cual los materiales o productos desechados son transformados para ser utilizados nuevamente en la fabricación de nuevos productos. El reciclaje es una parte fundamental de la gestión de desechos, ya que permite reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos y disminuir el consumo de recursos naturales.
  • Vertedero: proviene del latín "vertere", que significa "volcar" o "arrojar". En el contexto de la gestión de desechos, se refiere a un lugar destinado para depositar los residuos sólidos, generalmente en forma de montañas o rellenos sanitarios. Los vertederos deben ser gestionados adecuadamente para evitar contaminaciones del suelo y agua subterránea.
  • Compostaje: deriva del latín "compositum", que significa "mezcla". Es un proceso natural de descomposición biológica de la materia orgánica, como restos de alimentos y vegetales, en condiciones controladas. El compostaje es una forma de tratamiento de residuos que permite obtener compost, un abono orgánico rico en nutrientes para su uso en agricultura y jardinería.
  • Incineración: viene del latín "incinerare", que significa "quemar". Es un proceso de tratamiento térmico de los residuos sólidos mediante la combustión a altas temperaturas. La incineración puede ser utilizada 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una ecuación, una solución

Los residuos, también conocidos como desechos, son materiales descartados que pueden tener impactos ambientales y sociales. Se clasifican en residuos sólidos, líquidos y gaseosos. La gestión adecuada de residuos es crucial para prevenir la contaminación y promover la sostenibilidad. Las opciones incluyen reducción en origen, reciclaje, reutilización, y eliminación segura. La proliferación de residuos plásticos representa un desafío global, destacando la necesidad de enfoques innovadores para abordar este problema creciente. Actividades:  Separación de residuos en origen:  Clasificar adecuadamente los residuos en categorías como papel, plástico, vidrio y orgánicos facilita su reciclaje y reduce la contaminación. Participación en programas de reciclaje:  Involucrarse en iniciativas locales de reciclaje, como la entrega de materiales reciclables a centros de recolección, contribuye a la gestión eficiente de los residuos. Promoción de la reutilización:  Fomentar la reuti...

Estrategias

 Estrategias para la resolución de problemas y toma de decisiones: (Brenda Lara de Jesús) Tala de árboles Visión: Ser líderes reconocidos en la tala de árboles sostenible, promoviendo una coexistencia armoniosa entre la actividad forestal y la conservación ambiental. Buscamos cambiar la percepción de la tala, mostrando que es posible satisfacer las necesidades humanas de manera responsable y contribuir activamente a la regeneración de nuestros bosques. En nuestro enfoque, la tala no solo es necesaria sino también un motor para la preservación a largo plazo de nuestro entorno natural. Misión: Nuestra misión es llevar a cabo la tala de árboles de manera ética y sostenible, asegurando la regeneración de los recursos forestales mediante prácticas responsables. Buscamos demostrar que es posible equilibrar las necesidades humanas con la preservación de los ecosistemas, contribuyendo al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta. Metas a Corto Plazo (Próximos 6 meses): • Estudio de...

Administración

Juan Manuel Cruz López Administración - Actividad colaborativa Infografía de nuestra empresa corporativa - Link: https://drive.google.com/file/d/1Lib-fYqO09kVW3_72cSjASzywqFbIs2w/view?usp=sharing

Economía

 Invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) es fundamental para la economía debido a su impacto en el desarr ollo financiero y estabilidad. Los Cetes son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, lo que los convierte en una opción segura para los inversionistas. Al participar en el mercado de Cetes, los individuos y empresas contribuyen al financiamiento de proyectos gubernamentales y al mantenimiento de políticas económicas, fomentando así el crecimiento económico y la liquidez en el país.

Administración

 Un diagrama de flujo para administración es una representación gráfica que ilustra el proceso de un sistema o actividad dentro de una organización. Este tipo de diagrama utiliza formas geométricas para representar diferentes pasos, decisiones, o acciones, y flechas que indican la dirección del flujo. Es una herramienta visual efectiva para analizar, diseñar y gestionar procesos administrativos, permitiendo una comprensión clara de la secuencia de actividades y decisiones involucradas en la ejecución de tareas. El uso de diagramas de flujo en administración facilita la identificación de posibles mejoras, la comunicación eficiente entre equipos y la documentación detallada de procedimientos clave.